Es endémica de Argentina, Paraguay, Uruguay.
Posee macollas intravaginales, comprimidas.
Vainas de 2-3 dm de largo, quebradizas al secarse; láminas de 5 dm de largo, se afinan hacia el ápice subulado, péndulo, con pelos retrorsos en los márgenes.
[1] Leptochloa chloridiformis fue descrita por (Hack.
[2][3] Leptochloa: nombre genérico deriva de las palabras griegas leptos (delgado) y chloë (hierba), refiriéndose a las inflorescencias.