Leopoldo Saro Marín

[1]​ Ascendido al rango de general, Leopoldo Saro tuvo una destacada participación en la guerra del Rif.[7]​ Por todo ello y mediante suscripción popular, el escultor local y discípulo de Mariano Benlliure, Jacinto Higueras,[8]​ erigió un monumento en su honor a finales de los años 20, al que el escritor Antonio Muñoz Molina hace referencia en su novela Beatus Ille.Su estatua a lo largo de su historia ha conocido diferentes ubicaciones en la ciudad de Úbeda, siendo retirada durante la Segunda República, durante la guerra civil fue fusilada por milicianos mientras la familia la conservaba, volviendo a su cometido tras finalizar la guerra, ubicándose en el Paseo del mercado, y más tarde sobre la década de los cincuenta volvería a su lugar original.Años más tarde, fue retirada de la plaza de Andalucía (antes General Saro) de Úbeda, generando así gran polémica a principios del 2000, debido a una ineptitud política, que califico a Saro como "Franquista" sin conocer su ubicación histórica, siendo el conjunto monumental retirado y dañado durante su almacenaje, siendo esta restaurada y recolocada en su lugar original años más tarde, sufriendo polémica y crítica social.[9]​ Muñoz Molina se refiere a la citada plaza en las novelas Beatus Ille y El jinete polaco como «la plaza del general Orduña» en Mágina, trasunto de Úbeda.
Estatua del General Saro en Úbeda, Jaén.