[1] Fue incluida en la campaña global Valiente de Amnistía Internacional, que se puso en marcha en mayo de 2017 y cuyo objetivo era aumentar el reconocimiento y la protección a las personas defensoras los derechos humanos en el mundo.
Con este puesto, ganó experiencia para contribuir después en la Unidad Campesina y volver para trabajar a nivel local y regional en el Valle del Cauca, donde trabajó por la creación de la Fundación para el Desarrollo Campesino (FUNDECA).
[5] Durante el cénit del conflicto colombiano, ANMUCIC sufrió ataques de paramilitares, amenazas y varios miembros fueron asesinados.
[6] En 2004, Castaño recibió el premio Voces Valientes que otorga la Comisión de Mujeres y Niños Refugiados.
De esta forma, se incluyó a Castaño junto a otras activistas como Alba Teresa Higueras, defensora colombiana de los derechos humanos y de la mujer; Alba Villanueva, activista española por el derecho a la libertad de expresión; Alejandra Jacinto, abogada española por el derecho a la vivienda; Arantxa Mejías, activista española por el derecho a la vivienda; Asha Ismail, activista keniana contra la mutilación genital femenina; La Colectiva, asociación de mujeres colombianas y españolas refugiadas, exiliadas y migradas.