Leonid Jachián

Jachián falleció de un ataque al corazón, según dijeron sus familiares.[3]​ En 1979, a los 25 años de edad, Leonid Jachián demostró, mediante un inusual método que llamó Algoritmo del elipsoide, que la programación lineal podía ser computada siempre en tiempo polinomial.[2]​ Su artículo causó tanto revuelo en Estados Unidos, incluso siendo citado en el The New York Times, donde fue relacionado erróneamente con el Programa Sputnik de los rusos, que en Rusia tuvo que atestiguar ante el Government Committee for Science and Technology (el equivalente ruso de la National Science Foundation estadounidense) que nada tenía que ver su descubrimiento con la carrera espacial.[4]​ Dado que la revista científica donde publicó su artículo restringe el número de páginas a un máximo de cuatro, Jachián republicó su idea original en un nuevo artículo el año siguiente,[5]​ incluyendo las demostraciones previamente omitidas.[4]​ Aunque este algoritmo actualmente se considera poco práctico, por el alto grado polinómico de su complejidad computacional, significó un descubrimiento sumamente importante en el área, y un punto de partida para el desarrollo de algoritmos más sofisticados y eficientes.