Leo Brouwer

Viaja a Estados Unidos para estudiar música en la universidad de Hartford y posteriormente en la Juilliard School, donde Stefan Wolpe le enseña composición.Debido a su intensa labor como compositor, director orquestal, guitarrista, investigador, pedagogo y promotor cultural, Brouwer figura entre los más reconocidos músicos del momento.Ha compuesto y dedicado obras a reconocidos músicos como Julian Bream, John Williams, Yo-Yo Ma, Carlos Prieto, Edin Karamazov, Andreas Scholl, Egberto Gismonti, Chucho Valdés, Cecilio Perera, Eos Guitar Quartet, Ricardo Gallén, Pedro Chamorro, Costas Cotsiolis, Dúo Bandini-Chiacchiaretta y Niurka González.Aunque es para guitarra sola, su segundo movimiento es un tributo a los Ballets Rusos (clara conexión con Stravinsky) siendo además este coreografiado.Su último periodo es prácticamente en su totalidad minimalista, nunca yendo tan lejos como Steve Reich, pero una exploración de este estilo resulta evidente.El decamerón negro (1981) probablemente el primero en este estilo la Sonata (1990), Paisaje cubano con campanas (1986) y Hika (1996) en memoria del compositor japonés Tōru Takemitsu es la más reciente.
Leo Brouwer en el Festival Internacional de Guitarra, en La Habana (1998).
Foto de Leo Brouwer (de pie, con camisa blanca) dirigiendo la orquesta de Córdoba en el Gran Teatro de Córdoba. Al fondo se ve el guitarrista Javier Riba .