La lente se divide en zonas con distinto nivel de dioptrías (progresivamente sin un salto brusco entre ellas) - la parte superior se dedica para ver a distancia , y la parte inferior es utilizada para ver de cerca .Las zonas pasan despacio (progresivamente) de una graduación a otra, y teniendo en cuenta la rotación natural (convergencia) de los ojos cuando se mira a diferentes distancias, se llega a ajustar automáticamente.Esto significa que la luz que incide sobre la Mácula retinal pasa a través de un área muy pequeña de la lente, de modo que el usuario no observa la distorsión.Para enfocar bien la pantalla el usuario debe levantar la cabeza hacia arriba con un ángulo molesto, en cambio con las progresivas, al tener una graduación intermedia, puede hacerlo con un ángulo mucho más pequeño.Esto ocurre por estar los pies de una persona al andar, a una distancia muy superior a la distancia de lectura para la que han sido calibradas las lentes.