(ISO/DIS 639-3: csn), es la lengua de señas empleada por la comunidad sorda en Colombia.
Está emparentada filogenéticamente con la lengua de señas francesa.
[2] La lengua de señas es el idioma natural con el que se comunican las personas sordas, cuenta con una gramática propia y difiere de otras lenguas.
Esta herramienta virtual es gratuita, que consiste en un sistema unidireccional para traducir frases en español mediante inteligencia artificial, la cual realiza un análisis gramatical para encontrar una secuencia de imágenes correspondientes, el cual va dirigido a personas oyentes con lo cual se busca incluir socialmente a la persona sorda.
Los contactos con las lenguas habladas por la población oyente (un criollo de base inglesa y español) y la lengua de señas son mínimos.