Lengua adánica

La lengua adánica sería la protolengua hipotética hablada por Adán y Eva, con la que dieron nombres a los animales que el Creador les iba presentando.

[1]​ La utopía de recuperar esta lengua única hablada por la Humanidad, situación que según la Biblia se perdió al construirse la Torre de Babel, se ha abordado tanto en la Edad Media como en épocas posteriores.

Este trabajo retrospectivo del escritor proponía que la búsqueda de una única lengua hablada por todos los habitantes del planeta ha podido agitar ideologías religiosas y seculares en diversos periodos de la historia europea y forma parte de la identidad europea.

Después de un preámbulo citando las principales naciones medievales y el contexto de xenofobia en el que a veces estaban, Umberto Eco asume que las creencias medievales estarían representadas en los textos de Ramon Llull, a quien se le atribuye una teoría numerológica y cabalística relacionada con las ideas de los sabios judíos de al-Ándalus, que asociaría letras a cifras cuya suma se podría relacionar a una pureza relacionada con un origen divino, por ejemplo ROMA y AMOR.

Tras el renacimiento y paralelamente la creación de imperios coloniales, el latín se iría dejando de emplear como lingua franca y las naciones europeas empezaron a rivalizar para que sus idiomas fueran los más hablados.

Detalle del Jardín del Edén de El jardín de las delicias de El Bosco