Legardeta
El topónimo significa ‘Legarda la pequeña’, de forma similar a los dobletes navarros como Villava/Villaveta y Larraga/Larragueta, en los que lleva la terminación romance de diminutivo la población más pequeña.En época medieval se cita como Legarda, que en vasco significa seguramente ‘lugar de grava’, de legar- ‘grava’ y el sufijo que indica lugar -eta.[1] Variantes atestiguadas en documentos antiguos: Legarda, villa super ripam fluminis Ega (s. XI); Legarda, cerqua Esteylla (1374, RS4, XVII-163); Legardeta (1674, NTYC).La cual en 2008 el Club Deportivo Izarra absorbe mediante fusión.Desde 2010 se encuentra en desuso y en estado de abandono.