Lecumberri, el palacio negro
Este documental registra la vida cotidiana en la cárcel poco antes de su clausura.[1] Concebido inicialmente como un cortometraje, el proyecto creció hasta convertirse en un largometraje documental.Durante la filmación del documental Lecumberri albergaba a más de cinco mil reclusos; entre ellos se encontraban activistas políticos, encarcelados en las mismas condiciones que los convictos por otros crímenes.Años después, Ripstein retomaría los testimonios de estos cuatro reclusos para realizar otro documental: Los héroes y el tiempo.[4] Según el crítico de cine Paulo Antonio Paranaguá, El Palacio Negro presenta el contraste entre los representantes del discurso oficial (el orden burocrático, los uniformados) y la humanidad de los reclusos, y las canciones que estos interpretan en algunas escenas.