Lebrunia (actiniaria)

Se caracterizan por poseer debajo de los tentáculos unas protuberancias o pseudotentáculos, con vesículas urticantes distintivas.

Su extremo basal es un disco plano que funciona como pie, el disco pedal, que en este género está bien desarrollado, y su extremo apical es el disco oral, el cual tiene la boca en el centro, y alrededor tentáculos compuestos de cnidocitos, células urticantes provistas de neurotoxinas paralizantes en respuesta al contacto.

La anémona utiliza este mecanismo para evadir enemigos o permitirle ingerir presas más fácilmente hacia la cavidad gastrovascular.

En superficies rocosas y, normalmente, con la columna invisible enterrada en grietas o cabezas de coral.

[5]​ Habitan en aguas tropicales del océano Atlántico occidental, desde Florida a Brasil, incluyendo Bermudas, Bahamas, el Golfo de México y el Caribe.

Lebrunia coralligens . A Espécimen vivo en hábitat natural B Vista oral C Vista disco pedal D Sección transversal de columna distal mostrando un sifonoglifo E Deatalle de músculos retractores F Deatalle de músculos parietobasilares G Detalle de un mesenterio mostrando oocitos y quistes espermáticos H Sección longitudinal de la base mostrando músculos basilares I Sección transversal de tentáculo J–V Cnidocitos.– actinofarínge: J pequeño microbasic p-amastigoforo K microbasic p-amastigoforo; columna: L pequeño basitricho Mpequeño microbasic p-amastigoforo; filamento: N pequeño microbasic p-amastigoforo O microbasic p-amastigoforo; tentáculo: P basitricho Q microbasic p-amastigoforo R small microbasic p-amastigoforo S espirocisto; pseudotentáculo: T basitricho U microbasic p-amastigoforo V macrobasic p-amastigoforo. Abreviaturas.– bm: músculo basilar, d: directivos, e: epidermis, lm: músculo longitudinal, o: oocisto, od: disco oral, pd: disco pedal, pm: músculo parietobasilar, ps: pseudotentáculo, rm: músculo retractor, s: sifonoglifo, sc: quiste espermático; t: tentáculo, z: zooxantelas. Barras de escala: A–C: 10 mm; D–H: 200 μm; I: 100 μm; J–U: 25 μm; V: 20 μm.