Puma concolor

Prefiere hábitat con vegetación densa durante las horas de acecho, pero puede vivir en zonas abiertas.Sin embargo se cree que este felino podría recolonizar parte de ese antiguo territorio oriental.La gran cantidad de nombres con que se conoce al puma se explica por la enorme amplitud geográfica de su hábitat: el animal estuvo presente en casi todas las culturas precolombinas y cada una le asignó uno o varios nombres.Se ha sugerido que el linaje de los guepardos se separó del de los pumas en América, y luego los primeros reemigraron a Asia y África,[6]​[7]​[8]​mientras que otros estudios sugieren los guepardos divergieron en el Viejo Mundo independientemente.[13]​ A pesar de estos hallazgos, todavía se la conocía como una subespecie distinta Puma concolor coryi en 2006.Esta revisión fue realizada por el Dr. W. Chris Wozencraft de Bethel University, Indiana, como único revisor.[30]​ Al igual que los gatos domésticos, los pumas vocalizan silbidos agudos, gruñidos, ronroneos, así como gorgojeos.[31]​ La coloración del puma es uniforme (de ahí el nombre latino concolor), pero puede variar mucho entre los individuos e incluso entre hermanos.[32]​ El término «pantera negra» se usa coloquialmente para referirse a algunos individuos de otras especies, en particular jaguares y leopardos.En cambio en el caso de los crocodilios de tamaño grande adultos con los que comparte hábitat, la relación se da a la inversa, ya que todos son potenciales depredadores del puma, aunque los conflictos probablemente también se den en forma muy esporádica.Sus presas allí son el guanaco , la vicuña, la llama , la mara, la liebre, el pecarí, el agutí, el capibara, el coatí, el perezoso, el ñandú y el pingüino patagónico.Las hembras son a veces monógamas, pero esto es incierto y la poliginia puede ser más común.Las pumas hembra son feroces protectoras de sus cachorros, y se las ha visto luchar con éxito contra animales mucho más grandes en su defensa.Un estudio en América del Sur ha demostrado que el número de pumas en un territorio varía entre 0,5 a 7 ejemplares por cada 100 km².Debido a los daños que ocasiona en el ganado, es perseguido por granjeros y se ha convertido en una especie amenazada, habitando actualmente en zonas áridas.[49]​[50]​ Las estadísticas estatales y provinciales están disponibles en Norte América, pero se sabe mucho menos sobre el puma más al sur.A partir de 1996, la caza del puma está prohibida en Brasil, Bolivia, Chile, Perú, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Surinam y Uruguay.La caza regulada del puma aún es común en los Estados Unidos y Canadá; está permitida en EE.El puma no puede ser cazado en California legalmente, salvo en circunstancias muy concretas, como por ejemplo cuando un individuo es declarado una amenaza para la seguridad pública.Estas matanzas que muchas veces se producen con cebos envenenados, llevan a la mortandad de aves nativas carroñeras y al consiguiente aumento del loro barranquero, que así pierde sus depredadores naturales, afectando los cultivos y poblados humanos.[72]​ Los ataques contra las personas, el ganado y los animales domésticos pueden ocurrir cuando el puma se habitúa a los humanos.Pueden ahuyentarse si se los mira directamente a los ojos o gritando en voz alta, pero la calma, y cualquier otra acción que haga parecer a la persona más grande y más amenazadora, puede hacer también que los pumas se retiren.La disputa se resolvió, tras una encarnizada lucha, con el vaqueano matando al puma con un facón, pero quedando herido de gravedad[76]​.Un supuesto híbrido de puma y jaguar fue filmado en Mato Grosso, Brasil, a principios del siglo XX.[77]​ Se ha alegado una hibridación exitosa entre pumas y jaguares en cautiverio (en un informe del Dr. Helmut Hemmer, 1966), pero no hay evidencia fotográfica.[77]​ También se conocen híbridos entre pumas y ocelotes, aunque en este caso las crías murieron poco después de nacer.La cultura chanca, hoy ubicada en las actuales Ayacucho y Apurímac tuvo como deidad al puma.El lago Titicaca fue nombrado en honor al puma, titi en lengua aimara, debido a su forma.El pueblo mapuche también le atribuye poderes místicos al puma, pangui o trapial, los cuales recopilan en algunas leyendas.El músico venezolano José Luis Rodríguez es apodado como "El Puma"; mote que le hizo famoso.
Puma
Primer plano de la cara.
Ejemplar de Puma concolor cabrerae en un monte cercano al Río Carcarañá , al sureste de la Provincia de Córdoba
La conservación del puma depende de la preservación de su hábitat.
La cabeza del puma es redonda y sus orejas están levantadas.
Puma fotografiado en el Museo del Desierto de Arizona-Sonora , en Tucson (Estados Unidos).
Cría de puma en Santa Mónica
Cachorros de puma.
Puma en Reserva Guaycolec, en la provincia de Formosa (Argentina).
Cráneo y mandíbula de puma
Huella de la pata delantera de un puma. Una huella de un macho adulto mide aproximadamente 1 dm . [ 54 ]
Puma alimentándose
Pata de puma
Cartel con un protocolo a seguir en casos de encuentros con pumas silvestres.