Las Torres (Granada)

Su hábitat es de carácter disperso y está compuesto por una serie de caseríos o cortijadas, entre las que destaca por su importancia e historia la Casería de Las Torres, que da nombre al lugar, pago agrícola y localidad.Su localización es estratégica, ya que se encuentra en una zona alta, dominando la confluencia del río Cacín con el río Genil, una de las zonas naturales más importantes de penetración desde la costa mediterránea hacia la depresión de Granada.[1]​ La localización privilegiada de este lugar, ha provocado una temprana ocupación, si bien las fuentes arqueológicas datan la población de la zona en el siglo IX, otras terrazas del Genil presentan ocupación desde el paleolítico.No obstante, en los últimos años ha aumentando el número de casas destinadas a la segunda vivienda.Estos restos están protegidos como Bien de Interés Cultural.
Vista del caserío de Las Torres en su entorno geográfico.
Vista del lecho del río Cacín a su paso por Las Torres (Huétor Tájar).
Vista del Caserío de Las Torres.
Vista del Molino de Tajarilla.