Lajos Kassák

En esta época entró en contacto con los diversos -ismos europeos (expresionismo, futurismo, cubismo, constructivismo, surrealismo y dadaísmo), los cuales contribuyeron a su evolución como artista, aunque no se adscribiera de manera total ni definitiva a ninguno de ellos.

Tras la Primera Guerra Mundial, Kassák evolucionó hacia el constructivismo puede explicarse como una reacción ante el fracaso de las expectativas revolucionarias en Hungría, con cuyos líderes, en especial Béla Kun, mantenía diferencias artísticas e ideológicas.

Ese grupo surgido en torno a dicha publicación y capitaneado por el propio Kassák fue conocido con el nombre de MA-ists.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Kassák se quedó totalmente aislado, por sus diferencias con los líderes de la izquierda.

Durante el estalinismo su voz fue silenciada e ignorada en Hungría (en el extranjero, en cambio, su reputación seguía intacta), salvo por un fugaz destello, durante la Revolución de Hungría de 1956, cuando su poema "El Dictador" fue publicado por la prensa revolucionaria.

Lajos Kassák en 1917 (retrato de Nemes Lampérth ).
Estatua de Lajos Kassák en Ersekujvár , su pueblo natal.