Destacan las comunidades microbianas, auténticos laboratorios para la investigación del origen de estos sistemas primitivos.
Entre los cultivos, destacan los olivares entre los leñosos, así como los herbáceos de regadío y secano.
Otras especies de interés son la cigüeñuela (Himantopus himantopus), la gaviota patiamarilla (Larus michahellis), el pato colorado (Netta rufina), la focha común (Fulica atra) y el aguilucho lagunero (Circus aeruginosus).
Entre los mamíferos, se conoce la presencia de rata de agua (Arvicola sapidus), topillo común, conejo (Oryctolagus cuniculus), musaraña común (Sorex araneus), erizo (Erinaceus europaeus), zorro (Vulpes vulpes silacea), tejón (Meles meles), gato montés (Felis silvestris silvestris) y jabalí (Sus scrofa).
En cuanto al grupo de los reptiles, destaca la presencia de 9 especies, como la lagartija ibérica (Podarcis hispanicus), lagartija colilarga (Psammodromus algirus), lagarto ocelado (Timon lepidus), culebra lisa meridional (Coronella girondica), culebra de escalera (Rhinechis scalaris) y culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).
Por último, entre los peces destacan la gambusia y el carpín dorado (Carassius auratus).