Laguna del Pelado

Luis Risopatrón, en su Diccionario Jeográfico de Chile publicado en 1924, sostiene en la entrada para el río Chicharra (también llamado río Leiva) que el Choapa nace de la unión del Chicharra con el Totoral.

[2]​: 195 La laguna del Pelado se ubica entre cumbres que alcanzan los 5000 m s. n. m. y drena una hoya de 61 km².

Su espejo de agua cubre un área de 130 hectáreas y es alimentado por el estero Ojotas que reúne las aguas que bajan del cordón limítrofe.

[1]​: 286 El río Totoral nace de filtraciones de la laguna a través de una obstrucción producida por rodados y derrumbes sobre lo que sería el cauce natural del río.

[1]​: 286 Luis Risopatrón lo describe en su Diccionario Jeográfico de Chile (1924):[2]​: 647

Diagrama Walter-Lieth de las condiciones climáticas en la laguna.
Diagrama Walter-Lieth de las condiciones climáticas en la laguna.