Laguna de Colta

Los indígenas puruhaes tenían estas tierras como patrimonio ancestral en donde realizaban múltiples actividades en ella.[8]​ Presenta árboles de marco, quishuar, yagual, aliso y otras variedades nativas.[9]​ Destaca la presencia de la totora, una planta versátil con gran utilidad en la comunidad indígena actual y autóctona.Su empleo se podía realizar como alimento, materia prima para utensilios e inclusive para elaborar embarcaciones de navegación fluvial.[12]​ Por otra parte, gracias al extenso valle se puede encontrar en las orillas a ovejas, alpacas y llamas en las pampas verdes.Se maneja una inscripción gratuita y los ganadores reciben trofeos e incentivos económicos.Es importante recalcar que la laguna está junto a los rieles del tren y su gran extensión hace imposible no identificarla en el trayecto.