Laguna Lagunillas (colindante al salar de Huasco)
Es cercana a la frontera internacional, pero su hoya está completamente en territorio de Chile.El inventario de cuencas de Chile la considera parte de la cuenca del salar de Huasco, sin embargo, un estudio de la Dirección General de Aguas (DGA) encargado a la Pontificia Universidad Católica la determinó como una hoya separada, aunque sostiene también que Lagunillas esta conectada subterráneamente con la hoya de Huasco.El estudio obtiene la división de las cuencas hidrográficas por métodos más modernos y por consiguiente se obtienen otras líneas entre las cuencas y se les otorga otros códigos de identificación que los que otorgó la DGA en 1978.[1]: 18 La laguna es de reducido, aunque variable tamaño, su una única vertiente superficial proviene del norte y fluye por su borde oriente (quebrada Talpiguano).[3]: 12 Las características geomorfológicas más relevantes de la cuenca de Lagunillas son:[3]: 12 Laguna Lagunilla: