Lago Malaui

Es el cuarto mayor lago de agua dulce del mundo por volumen y noveno por área —y el tercer mayor lago y segundo más profundo de África.Aunque Portugal ocupó las costas levantinas del lago, las islas de Likoma y Chizumulu, que se encuentran cercanas a las costas de Mozambique, fueron colonizadas por misioneros escoceses desde Niasalandia, y en consecuencia quedaron incorporadas al dominio británico.[1]​ El lago es de 706 m (772,1 yd) en su punto más profundo, situado en una importante depresión en la parte norte-central.[13]​ Otra depresión más pequeña en el extremo septentrional alcanza una profundidad de 528 m (1732,3 pies).[13]​ El lago tiene costas en Mozambique occidental, Malaui oriental y Tanzania meridional.[14]​ Las salidas del lago Malaui hacia el río Shire son vitales para la economía, ya que los recursos hídricos sustentan la energía hidroeléctrica, el riego y la biodiversidad río abajo.[15]​ Se han planteado preocupaciones sobre los futuros impactos del cambio climático en el lago Malaui debido a la reciente disminución de los niveles del lago y la tendencia general de secado.En Likoma existe una gran catedral anglicana, construida por los misioneros a principios del siglo XX.Tanzania reclama fronteras sobre el lago iguales a las que separaban las colonias alemanas y británicas antes de 1914.Malaui por su parte reclama casi toda la superficie lacustre incluyendo aguas cercanas a la costa de Tanzania, con base en la administración británica posterior a 1919, que incluyó el lago bajo dominio de la Nyasalandia británica por obvias razones de evitar una administración separada para la administración del Tanganica.[22]​ Durante períodos el lago se secó casi por completo, dejando sólo uno o dos lagos relativamente pequeños, altamente alcalinos y salinos en lo que actualmente son las partes más profundas de Malaui.[22]​[24]​ Una química del agua parecida a las condiciones actuales sólo apareció hace unos 60 000 años.
Una vista del lago desde la isla Likoma.