Lago Conguillío
Se originó como un estancamiento de aguas producido por las contantes erupciones volcánicas, las aguas provenientes del deshielo del volcán Llaima y la Sierra Nevada generaron con los años un lago de grandes proporciones, llegando a las 753 a 800 ha.debido a que no tiene ríos torrentosos como afluentes, el lago se mantiene calmo y con aguas cristalinas que permiten observar el fondo y los troncos de los antiguos árboles que en su momento quedaron bajo las aguas.el desagüe es producido de forma subterránea, purificando las aguas y dejando en el periodo estival grandes playas aptas para el baño.Conguillío proviene de "Ko-nqilliu" que en lengua mapuche significa "piñones en el agua" o "entre piñones"[1] basándose en que abundan las araucarias y la existencia del lago.En el lago principalmente existe una mayor cantidad de flora con árboles y plantas nativas de la zona de la Araucanía, entre los comunes están los árboles: La fauna del lago no es muy variada debido a que este no tiene un acceso directo como un río y por lo mismo está aislado de las especies nativas de la zona, en el existen peces introducidos como truchas arcoíris, salmones, truchas, entre otras especies.