Lago CECs
su nombre se debe al que fue descubierto por el Centro de Estudios Científicos (CECs) el cual tiene sede principal en Valdivia (Chile).El lago cuenta con una superficie estimada de 18 km².Esto permite caracterizar al lago como un cuerpo de agua extremadamente estable, con mínimos intercambios de masa con su entorno, convirtiéndolo en un lago prácticamente encapsulado.[1] Los primeros indicios fueron detectados en el verano del año 2014, mientras la estación móvil "CECs 1" hacía su travesía por el plateau central de Antártida Occidental, aproximadamente en latitud 80° S a sólo 10 grados geográficos del polo sur.Los resultados fueron entonces analizados en detalle y se enviaron para publicación en la revista especializada de la materia, "Geophysical Research Letters", donde el artículo apareció el 22 de mayo del 2015, los autores son todos integrantes del laboratorio de glaciología del CECs: Andrés Rivera, José Uribe, Rodrigo Zamora y Jonathan Oberreuter.