Herida
Puede ser producida por múltiples razones, aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel.Según el vaso dañado que produce la salida de sangre, podemos distinguir las siguientes características en una hemorragia o sangramiento.Por causa de una infección se podría llegar a amputar otras partes del cuerpo.Reanimación cardio-pulmonar en caso de que sea necesario, mediante respiración artificial y masaje cardíaco.Si están afectadas las dos extremidades, se deberá colocar a través de la región quemada mediante un catéter más largo.Tras limpiar y desbridar la herida debemos aplicar dicho agente en un espesor aproximado de 1 mm y a su vez se protegerá con un tul graso para evitar que las gasas estériles se peguen en la herida.Por otra parte suele formarse una materia grisácea pálida sobre la herida, que aunque tiene mal aspecto y es inocua no debe ser removida ya que puede evitarse removiendo la crema en cada curación Se deberá aplicar un vendaje no compresivo es decir vendas o malla manteniendo las condiciones adecuadas de esterilidad.Se recomienda realizar ejercicios con las áreas lesionadas, y cuando estén en reposo mantenerlas ligeramente elevadas sobre la altura del corazón.Por otra parte será muy importante vigilar periódicamente la quemadura por si aparece fiebre, malestar general y cambios atípicos en su aspecto o coloración.Espumas poliméricas son apósitos de cura en ambiente húmedo más utilizados junto a los hidrocoloides, las espumas poliméricas no se deshacen en forma de gel al contacto con la herida y proporcionan un desbridamiento autolítico del posible tejido desvitelizado.