Labrado artesanal

En la carpintería, se denomina labrado al proceso mediante el que se convierte un tronco desde su forma natural cilíndrica a una viga de madera con superficies más o menos planas utilizando en su mayor parte un hacha plana y alguna otra herramienta cortante.

[4]​[5]​[6]​ El resultado es una superficie rugosa que se encuentra apenas por debajo de la línea marcada.

El marcado y desbastado permiten quitar una cantidad apreciable de madera, lo cual simplifica el labrado y evita que grandes trozos de madera puedan ser arrancados durante el último paso del proceso.

El labrado se realiza en las dos caras opuestas de los troncos utilizando un hacha ancha.

Es posible obtener un mejor alisado final si se usa una garlopa, bastren, yariganna (una antigua herramienta de corte japonesa) u otros medios improvisados según las circunstancias.

Un carpintero alemán labrando un tronco para obtener una viga. Nótese la línea con tiza azul trazada en el tronco que sirve de guía al carpintero.
Capilla de Stråsjö
En algunas construcciones de Escandinavia se utiliza un método especial de labrado que produce un diseño en forma de espina de pescado sobre los troncos (sueco Slinthuggning , noruego: Sprettejling ). Esta es una reconstrucción moderna en la capilla de Stråsjö en Hälsingland , Suecia.
El carpintero Herbert Page de Hastings utiliza una azuela para recortar y dar forma a un gran trozo de madera