Cepillo carpintero japonés

Con forma trapezoidal, grueso en la parte externa y de un grosor reducido hasta llegar al filo, la hoja es al mismo tiempo una cuña puesto que encaja en una muesca hecha para ese propósito en el cuerpo el guillame.

El rompevirutas se mantiene fijo solo con un clavo insertado a distancia y perpendicularmente al eje de la hoja principal.

El rompevirutas no inicia grueso y termina delgado como la hoja, en su lugar tiene orejillas dobladas que se sostienen en ella.

Los rompevirutas fueron introducidos a Japón relativamente reciente, durante el periodo Meiji.

El aparentemente sencillo diseño, no muestra el alto grado de complejidad existente.

Uso del guillame japonés.
Tonelero japonés usando un yariganna o guillame lanza.