Laboratorio de Ciencias Espaciales

[1]​[2]​ Fundado en 1959, el laboratorio está localizado en los Cerros de Berkeley por encima del campus universitario.Un proyecto especialmente grande en la fisiología espacial iniciada por los profesores Hardin B. Jones y Cornelius A. Tobias requirió mucho más espacio del que había disponible en el campus, forzando el traslado del Laboratorio al Edificio de Ford Assembly en Richmond, California, una propiedad adquirida por la Universidad varios años antes.El programa de física espacial dirigido por el profesor Kinsey A. Anderson y que incluía experimentos con globos, cohetes, y satélites rápidamente los obligó a mudarse fuera del campus.Pero el segundo objetivo importante, el de desarrollar la sustancia multidisciplinar y carácter único de la investigación espacial, no podría ser logrado en un laboratorio físicamente fragmentado.La Beca Sostenida, que le proveyó al Laboratorio de fondos básicos para hacer investigación interdisciplinaria en ciencias físicas, biológicas, ingeniería y ciencias sociales; la que le dio al Laboratorio una base para poner en marcha programas académicos y generar nuevas áreas de formación de posgrado a través de la investigación.Los arquitectos diseñaron el edificio para que tenga una vista del entorno natural.SSL desarrolla y mantiene el proyecto Seti@home, el que fue pionero en la aplicación de computación distribuida para las ciencias espaciales.
Archivo:LHS view.jpg
Vista de la bahía de San Francisco desde cerca del Lawrence Hall of Science in Berkeley, California