La pena máxima (película de 2022)

La película está basada en el libro "La Pena Máxima", del autor Santiago Roncagliolo, quien además adaptó su propia novela, ambientada en el año 1978 durante la Copa Mundial de Argentina, en plena dictadura militar, una compleja y peligrosa red de operativos desaparece gente por toda la ciudad y solo un joven e inocente trabajador del Palacio de Justicia se atreve a investigarlo.Félix no lo sabe, pero está a punto de perder la virginidad sexual, política e incluso futbolística.[3]​ Estuvo disponible en 39 salas de cine en las cuales se proyecto el filme, tanto en Lima como en provincias, pero al pasar las semanas el número se redujo drásticamente a solo 7 salas, según cifras fue vista por 10385 personas, durante el mes de septiembre en el que estuvo disponible en cartelera comercial.La crítica la considera una película cumplidora que no es ni muy buena ni muy mala o en maneras más simples una película genérica y aburrida que se pone algo interesante al tercer acto de su metraje.También es muy criticada porque no menciona casi nada a Estados Unidos, siendo este el principal país creador e implementador del Plan Cóndor en Latinoamérica.