La masía es un cuadro realizado por el pintor catalán Joan Miró entre los años 1921 y 1922 después de su viaje a Paris.Fue hijo de un orfebre y relojero que desde joven mostró mucho interés por el arte.En este momento Miró empezó a relacionarse con grandes figuras como Pablo Picasso y los surrealistas liderados por André Breton.Desde sus primeras obras ya muestra una influencia en los paisajes y personajes del mundo que visiona durante los veraneos en las tierras de Tarragona.[5] Era una época en la cual Miró se había establecido en París y iba alternando con algunos viajes, sobre todo en el verano, a Montroig.A lo largo de su carrera ira refinando este aire naïf que presentas los objectos en cuanto entre en contacto con los surrealistas.Finalizó esta pintura en París, ya que por esos años residía en la capital de Francia, donde ocupaba el estudio cedido por Pablo Gargallo y solo iba a pasar los veranos a la finca familiar en Montroig del Camp.[8] Hemingway escribió en 1934 en la revista Cahiers d'art:«No cambio La masía por ningún otro cuadro del mundo»[9] Miró utilizó posteriormente la zona de Montroig en otras obras, como Tierra labrada y Paisaje catalán (el cazador), que, junto con La masía, se puede ir observando en ellas la sucesión en la transformación de la formas figurativas en otras planas donde hay toda clase de simbología y grafismo.Según declaraciones efectuadas por el nieto del artista, Emili Fernández Miró: «Además, tanto la Fundació de Barcelona como la familia cederemos obras originales.[18] Relevando su detallismo, así como su esfuerzo por conservar lo nacional, Miró: “Desde un gran árbol a un pequeño caracolillo, quise poner todo lo que yo quería en el campo.[…]”[19] Joan Miró expresa con elementos que hacen referencia al huerto, al campo i a la agricultura, la emoción que siente por este lugar, como la naturaleza aporta un gran valor en su vida y significa un cambio drástico en como apreciar su vida.
Iglesia de San Miguel en
Montroig
, pueblo donde se ubica
La masía
.