La Luna de Madrid

Nunca una revista cultural independiente en España ha tenido ese impacto.

Sus fiestas y conciertos anuales se convirtieron pronto en leyenda.

Así, los años de La Movida prefiguran toda una simbología cuyo epicentro es la calle y la ciudad recuperada como espacio y órgano de creación.

Los ochenta y lo que luego se popularizó como Movida son un canto optimista al presente.

Y en ese sentido fueron un elemento desdramatizador y divertido que trasmitieron al mundo otra imagen de España, pero que también sirvió interiormente para relajar un panorama tensionado por problemas no resueltos en aquel periodo.

Redactores: Antonio Otiñano, Belén Nieto y Vicente Patón.

Otros miembros del personal: Fernando Cos Gayón, Javier Timermans, Gregorio Morales y Ramón Mayrata.

Con posterioridad, José María Parreño, Jorge Berlanga, Carlos García Calvo, Gerardo Losada.

Redactores: Javier Tímermans, Pierluigi Cattermole, Montxo Trelles, Rafael Soldevilla, Jonás Hernández, Cipriano Torres, Javier Rodríguez, Pedro Mansilla, Alfonso Álvarez Lorencio, Gerardo Losada y Luisa Martínez.

Colaboradores: Javier de Juan, Carmen Rayego, Josep M. López Garí y Antonio Jiménez.

Redactores: Javier Olivares, Pedro Calleja, Jorge Berlanga, Carlos Ferrando, Montxo Trelles, Rafael Soldevilla, Javier Rodríguez, Pedro Mansilla, Alfonso Álvarez Lorencio, Gerardo Losada, Josep M. López Garí y Luisa Martínez.

Portada n.º 22 de La Luna de Madrid . Autor Javier de Juan.