La curación del ciego (El Greco, Dresde)

[2]​ La presente pintura podría representar el episodio narrado en el evangelio de Marcos (Mc 8:22-25)[3]​ o el del evangelio de Juan (Jn 9:1–6)[4]​, pero no el del evangelio de Mateo (9:27-30)[5]​, donde Jesús sana a dos ciegos, ya que aquí el Greco solo representa a uno.

El Greco, estando en Venecia debió tener contacto con los talleres de El Veronés, Tintoretto y Tiziano, por lo que no es extraño que anteriormente se atribuyera esta tabla a Leandro Bassano[8]​, siendo esta obra la primera de las tres que realizó el Greco sobre este tema, y la única de ellas en que situó un perro, una calabaza y un saco en el centro de la composición.

El Greco muestra aquí una nueva forma de situar los cuerpos en el espacio —que penetra entre ellos— gradualmente alejados del espectador, para dar sensación de profundidad.

Muestra un buen dominio de la luz, el color, y el modelado, y construye mejor el espacio y la perspectiva, pero sin conseguir un buen punto de vista, lo que provoca un juego de luces algo contradictorio.

[11]​ Los tres grupos de figuras —compensados entre sí— están enmarcados de forma que todo se unifica en una zona, y que al mismo tiempo contribuye al efecto total.