La clemencia de Tito (Pérez)

Los cuatro libretos anteriores fueron: Demetrio (1731), Adriano in Siria (1732), Olimpiade (1733) y Demofoonte (1733).

Las fuentes a las que acudió Metastasio para los hechos históricos que se narran, fueron algunos capítulos de Las vidas de los doce césares, del historiador romano Suetonio, presentando a Tito como un tirano magnánimo, muy en la línea del Despotismo ilustrado imperante en la época.

Los teatros de más renombre representaron en este período obras del ilustre italiano, y los compositores musicalizaron los libretos que el público esperaba ansioso.

La clemencia de Tito fue utilizada por más de 40 compositores para componer otras tantas óperas; sin embargo el paso del tiempo ha hecho caer en el olvido a todas ellas, salvo la compuesta por Mozart.

[1]​[2]​[3]​ Anexo:Óperas tituladas "La clemencia de Tito" que tienen por libretista a Metastasio.

Saqueo de Jerusalén en el año 70 por las legiones de Tito (detalle del Arco Triunfalde Tito en Roma ).