La casa mínima

En la ciudad de Buenos Aires, Argentina se conoce como la casa mínima a una vivienda ubicada en el número 380 del Pasaje San Lorenzo, barrio de San Telmo.

Por sobre la cornisa aparecen algunas plantas que dejan ver los cimientos a través de los viejos y descascarados materiales.

[1]​ En el barrio de San Telmo es frecuente escuchar leyendas e historias sobre las casas y calles, siendo la casa mínima parte de una de ellas: En el Buenos Aires de la primera mitad del siglo XIX la cantidad de esclavos negros era realmente importante (sobre 800 000 habitantes en 1850, 110 000 eran mulatos y 20 000 negros); al declarar la libertad de vientres y abolir la esclavitud, todos estos esclavos debieron buscar un lugar donde vivir, por lo que resultaba frecuente que sus antiguos amos les proporcionaran pequeños terrenos para que levantaran sus casas.

La leyenda del barrio dice que un esclavo de Urquiza, al ser liberado recibió esta pequeña casa en 1813.

Baldomero Fernández Moreno describió su frente como ....“una fachada lisa, con una puerta a dos hojas en el medio pintada de verde con cerradura y falleba de hierro, el número en alto, como una flor en la solapa.

Vista de la casa mínima.
Piso superior, desde el patio.
Ventana de arriba, desde adentro.
Entrada, desde adentro.
Patio.