La aventura del hombre
[2] La única cámara utilizada en las grabaciones de exteriores estaba operada por el prestigioso y recordado Ángel Libonatti, quien supo imprimir con sus imágenes un estilo característico a cada producción nacional.Vale decir, que un documental costaba entre 70.000 y 200.000 dólares, una suma considerable para la producción local.Además, prestaron servicio durante una inundación en Entre Ríos, antes de empezar a rodar para el programa.Además, a la camioneta Orca I, se le hizo un refuerzo en el travesaño del motor por rajaduras.Una vez finalizado el programa, las camionetas fueron alojadas en un depósito; entonces, uno de los camarógrafos del programa, Ignacio Murillas, inició conversaciones con autoridades de Artear, comprando finalmente la camioneta Orca I.El programa fue muy aceptado por el público y la crítica, llegando a ser utilizados los documentales por los docentes para dar sus clases.En el año 1996, las autoridades de Canal 13 decidieron emitir en la señal satelital, con llegada al Interior del país, "continuidades", o sea un video para cubrir el espacio entre la pausa publicitaria y la programación y así esperar que Canal 13 de Buenos Aires terminara su pausa.