La Vid de Ojeda

El pueblo se formó por la unión de tres pueblos: Quintanilla de La Vid, Santa, María de La Vid y Santa Ana.Toda la zona perteneció durante el Antiguo Régimen al cercano Monasterio de San Andrés de Arroyo.La influencia en la zona de la orden del Cister fue muy importante; la abadesa de San Andrés ejercía jurisdicción civil y penal sobre varios pueblos del entorno, actuando como "Señora de horca y cuchillo".Según el historiador Gonzalo Martínez Díez, durante la Edad Media pertenecía a la Merindad menor de Monzón, Meryndat de Monçon,[1]​ aunque no figura su descripción en el libro Becerro de las Behetrías de Castilla.Cuenta con una población de 90 habitantes (INE 2024).
Casa consistorial