La Unión (Dos de Mayo)

Incluyendo Huallanca hasta Huaraz o Chiquián en la región Ancash; en términos viales tiene la característica de ser una ciudad céntrica.En este tramo se encuentra un semitunel estrecho y bajo en altura que se denomina Huajtahuaro, también conocido como la Cueva del gato debido a una leyenda local, que constituye un reto para los choferes de los buses que llegan y salen al poblado.En horas diurnas comprende a partir de Conococha: Chiquián, Aquia, Racrachacra y Huallanca.En este turno la vía a partir de la meseta de Conococha hasta pasando Racrachacra es trocha (sin asfaltar ni afirmar), el resto del trayecto es asfaltado como se mencionó anteriormente.Por su ubicación geográfica y ser la capital provincial, la principal actividad económica es el comercio, abasteciendo a las comarcas cercanas de productos que la provincia no puede generar que llegan de las demás ciudades principalmente de Lima y Huánuco, tales como frutales, equipos eléctrodomesticos, etc.Por su altitud y ubicación en el valle goza de un clima templado seco lo que le hace ideal para la visita de personas que sufren enfermedades respiratorias, y ese aroma del ambiente a cielo, silencio y quietud que aún conserva que al visitante le hace entrar en un estado de tranquilidad lejos del bullicio y la vida monótona de las grandes ciudades.
La Unión de mediodía a tarde.
La Unión desde la orilla de Huánuco Pampa.
Mapa vial de La Unión, a partir de Paramonga, véase Chasquitambo, Raquia, Cajacay, Conococha, Chiquián, Aquia, Huanzala y Huallanca.
Cerro San Cristóbal - La Unión en verano de agosto de 1997.
Anterior Plaza de Armas.
La remodelada Plaza de Armas.
La Unión desde Gangash.