La Santa Cena (Pablo de Céspedes)

Pablo de Céspedes tuvo que realizar esta obra después de su segundo viaje a Roma, probablemente entre los años 1593 y 1595.Este lienzo se encontraba originalmente en la desaparecida capilla de la Santa Cena, ubicada entre la capilla de Santa Teresa y la también desaparecida capilla de San Pedro, donde se encuentra actualmente el mihrab.El retablo estuvo ubicado en su lugar original hasta 1912, cuando el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco restauró el mihrab, trasladando la obra al muro sur de la capilla de San Pedro Mártir.[1]​ Francisco Pacheco y Antonio Palomino destacaron el enojo del pintor con los que alababan «un vaso que estaba pintado en primer término» sin prestar atención a lo demás,[2]​ según la anécdota, concluía con el pintor pidiendo a voces a su criado que borrase aquella menudencia en la que todos reparaban sin atender a lo importante:Andrés, bórrame luego este jarro y quítamelo de aquí.¿Es posible que no se repare en tantas cabezas y manos en que he puesto todo mi estudio y cuidado y se vayan todos a esta impertinencia.