La Purificación Tepetitla

La historia comienza en lo que hoy son los ejidos, llamados San Esteban, San Tiburcio y el último y más importante la Ascensión, en este se encontraron ruinas de una ermita; ahí comenzó la evangelización por los primeros frailes franciscanos que venían de Texcoco.

Los dos riachuelos bajaban por lo que hoy son las calles de Tezoncalli y Huexotitla; el hueyapamil atravesaba la mitad del cerro del pueblo hasta Tecampanotitla (en nuestros días hay vestigios de este hueyapamil).

Así, llamaron al pueblo “Purificación” y para dar gracias a la Virgen María por sanarlos llamaron al pueblo: “Nuestra Señora de la Purificación” (Dato encontrado en el AGN de 1738).

La poca gente que se salvó de la epidemia formó pequeños ranchos, llamados: San Agustín, la loma en medio del pueblo; San Antonio y dos más que no se confirmaron.

El retablo es de dos cuerpos, tres calles, un banco o predela y guardapolvo.