La Mulada
El nombre oficial del acontecimiento es Arrieros somos, forjadores de vida, aunque popularmente se le conoce como "La Mulada".La Mulada tiene como primer objetivo mantener viva la tradición de la arriería como una de las principales características de la antioqueñidad, o raigambre antioqueña, a la vez que, como segundo objetivo, se ayuda con este evento a la población más necesitada o desplazada que la enorme caravana encuentra a su paso por los pueblos."Caporal, mulas y arrieros han cumplido la jornada, desde el Oriente antioqueño va llegando la mulada", dijo uno de ellos montado en su mula cuando llegó a Medellín, donde fue recibido como héroe con todos sus compañeros, al igual que son recibidos por centenares o incluso miles de personas a su paso por cada localidad.El entonces gobernador de Antioquia Aníbal Gaviria, decidido patrocinador del evento, también felicitó a los protagonistas de la odisea y a los antioqueños y caldenses, "que se volcaron para ver pasar a quienes construyeron y siguen construyendo la grandeza de nuestros territorios".Caracol Radio, Arrieros somos, forjadores de vida (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).