Cerros de la Marañosa

El lugar es conocido por ser la sede de la "Fábrica Nacional de Productos Químicos" que suministró al Ejército Español de África con agentes químicos durante la guerra del Rif entre 1923 y 1927[1]​[2]​ y donde actualmente se encuentra el "Instituto Tecnológico «La Marañosa»",[3]​ que cuenta con 11 edificios temáticos repartidos en 44.000 metros cuadrados; 138 laboratorios organizados en siete áreas especializadas, y una plantilla de alrededor de 800 trabajadores e investigadores civiles y militares.Gran parte de estos cerros están reforestados con pino carrasco y en ellos se pueden encontrar gran variedad de aves, jabalíes y pequeños mamíferos.Hoy en día ya hay proyectos para reforestar la zona.Tras la extinción del fuego permanecía intacto un único olivo entre las cenizas.Este acontecimiento desató todo tipo de especulaciones, adquiriendo el árbol connotaciones mágicas.
Localización de los cerros.
Cantiles de los cerros de la Marañosa.
Vertiente norte de los cerros de la Marañosa.