A cada una de estas campañas restauradoras de bienes muebles e inmuebles, le seguía una exposición temporal en la que se mostraban, en los edificios intervenidos, los bienes muebles restaurados.
Durante el tiempo en que estuvo activa, restauró 2.680 bienes artísticos muebles, patrimonio in situ e inmuebles en 110 poblaciones de la Comunidad Valenciana.
La Fundación estaba gestionada por un Patronato, que era el órgano de gobierno, representación y administración.
En el año 2009 recibió el premio internacional Europa Nostra,[1] en la categoría de dedicación a la conservación del patrimonio.
En 2012 recibió además otro galardón internacional, el premio CICOP[2] (Centro Internacional para la conservación del Patrimonio) por su labor excepcional y relevante en el campo del Patrimonio Cultural de la Humanidad.