La Hoya (Alicante)
Como elemento representativo, está la Torre del Gall, restaurada en 2006 y donde se ha instalado el nuevo centro social.También destacan actos como la charanga, la romería, la mascletà, la procesión y los fuegos artificiales en honor al patrón.En abril de 2007, se presentó un libro titulado "La Hoya, apuntes para su historia".Derramador, 267, 03293 Elche, Alicante Reservas: 965 451 740 Página web: www.salonesmartino.com Asociaciones Peñas La Peña La Hoya está compuesta por diferentes jóvenes de la Partida Rural de La Hoya, que desde hace tiempo están realizando diferentes actividades deportivas y lúdicas en el pueblo.Durante el mes de junio y julio la asociación realiza las 24 horas de fútbol sala, para adultos y jóvenes en las cuales se entregan diferentes premios para los equipos ganadores.Durante las fiestas de la hoya, se organiza una barraca en la cual la organización y los amigos disfrutan de las fiestas con buena música, cenas y diversión.Equipos deportivos del CDC La Hoya Directiva: Presidente: JOSE ALBERTO ANTON ANTON Director deportivo: MICHEL CANO PEÑALVER Directivos: JOSE ALFONSO TARI, ISIDRO TORRES, JOSE VICENTE QUILES, EDUARDO MACIA Ficha técnica: Nombre del club: CDC LA HOYA Año de fundación: 2002 Sede Social: Centre Juvenil La Hoya Presupuesto: 6.000.- euros Número de socios: - Número de equipos: 4 Número aproximado de jugadores: 55 Secciones: fútbol 8 (alevín-benjamín) fútbol sala (prebenjamín) escuela de fútbol, fútbol sala (liga local de Elche) Campos de entrenamiento: polideportivo La Hoya Palmarés más destacado: Temporada 12/13 benjamín 2.º puesto grupo IV, prebenjamín, 3.º puesto grupo 3.De esta forma, estas prestaciones, información y tramitación, se pueden realizar ahora desde instalaciones cercanas al ciudadano, para evitar que este tenga que desplazarse.La última encuesta de usos lingüísticos del INE confirma que un 90% de la población conoce el valenciano La iglesia fue construida en 1940 y renovada en 2003 El primer cura que realizó la eucaristía en la hoya fue Don José Tora en 1956 El terreno fue regalado por Diego Pomares y Ramón Campello porque en dicha época nadie quería vender ningún terreno para construir la iglesia, por eso ellos decidieron regalar el terreno donde la iglesia está construida con la ayuda de todos los vecinos.