Casi toda la información que llevaban era deportiva y principalmente de fútbol, y acostumbraban a utilizar los talleres de algún diario provincial, lo que les permitía tiradas bastante altas.La aparición todos los lunes con carácter de exclusividad facilitó su implantación con rapidez.Es editada e impresa en las instalaciones del diario Hoy, perteneciente entonces a la Editorial Católica.Su personal se nutría con periodistas y profesionales de dicho medio.Aunque la información deportiva sigue dominando, las páginas del semanario se abren a nuevos temas y aparecen en ellas reportajes sobre asuntos que eran tabú como la prostitución o la guerra civil.Esta información supuso que su autor, José Carlos Duque, a la vez director de la publicación, se viera incurso en un proceso judicial por injurias al Ejército.Finalmente, la causa sería sobreseída y el periodista absuelto de los cargos que se le imputaban.En distintos periodos fueron sus directores Lucio del Álamo Urrutia, Laureano Muñoz Viñarás, Alfonso Ventura Vázquez y José María Portell, asesinado por la banda terrorista ETA en 1978.Se imprimía en los talleres del Diario de Burgos y Andrés Ruíz Valderrama fue su director.Titulado inicialmente como El Noticiero del Lunes, a partir de 1950 adoptó la denominación definitiva.Tuvo tres directores: José Fernández Méndez, Enrique Santos Bugallo y Emilio Merino Losada.Su mayor impulsor fue Alejandro Lerroux, presidente de la asociación madrileña hasta 1933.Su primer director fue Isidro Martín, continuando al poco tiempo Nicolás Ortega Lorca.Tras su muerte fueron directores Antonio Montesinos, Jerónimo García Ruiz, Diego Martínez Peñalver, Mariano Caballero Carpena y Ginés Conesa Jiménez.En 1989 cesó su actividad al empezar a publicarse los diarios murcianos en lunes.[23] Los 49 volúmenes, más de 85 600 páginas, han sido digitalizados por la Hemeroteca Municipal y pueden consultarse online en el Repositorio del Patrimonio Documental del Ayuntamiento de Sevilla, No8Do Digital.