La Conquista del Estado

De corte fascista, estaba inspirado en la publicación homónima italiana de Curzio Malaparte (La Conquista dello Stato) y pretendía convertirse en el embrión del fascismo español desde un punto de vista teórico.

En su primer número publicó un manifiesto cuyas ideas fuerza eran la supremacía del Estado, afirmación nacional, articulación comarcal de España y estructura sindical de la economía (nacionalsindicalismo).

El periódico redactó, además, diecisiete puntos básicos, que destacaban sus objetivos primordiales.

[1]​ Declaradamente partidaria del fascismo, en todos los números del semanario se hace hincapié en la idea de revolución, que se enfrente tanto al marxismo como al capitalismo, enfocándose en la llamada tercera vía y haciendo menciones continuas tanto a la Italia fascista como al Partido Nacionalsocialista de Adolf Hitler, el cual llegaría dos años más tarde al poder.

[2]​ Tras sufrir dificultades económicas por la censura establecida en la Ley de Defensa de la República (1931), anunció en octubre el final de su andadura; aunque hacía oficial la formación de una nueva organización política y un nuevo semanario con el mismo nombre, Juntas de Ofensiva Nacional-Sindicalista (JONS), que se convertirá en el primer partido nacionalsindicalista existente en España.

Ramiro Ledesma (circa 1930).jpg
Ramiro Ledesma (circa 1930)