La Cinq

Un año más tarde se asoció con Robert Hersant, propietario de Le Figaro, para intentar consolidarse con una programación basada en entretenimiento e informativos.Para evitar un posible cierre de La Cinq, Berlusconi y Seydoux unieron fuerzas con el empresario Robert Hersant, propietario del grupo editorial Socpresse.[10]​ Finalmente, Hersant aprovechó una ampliación de capital en 1990 para vender su participación al grupo Hachette.[13]​ La nueva dirección de La Cinq diseñó un plan a corto plazo que pretendía convertirla en un canal generalista para toda la familia, en competencia directa con TF1.La Cinq culminó su renovación con una imagen corporativa rupturista, diseñada por Jean Paul Goude, donde el logotipo era un «5» superpuesto sobre los demás números.Sin embargo, la audiencia tuvo una respuesta dispar y varios de esos espacios fueron cancelados al poco tiempo.[16]​[17]​ Por el otro, las cadenas privadas —TF1, Canal+ y M6— presionaron al Consejo Audiovisual para que revocara la concesión y se la cediera en su lugar a un canal de información continua, mientras que el estado francés pretendía quedárselas para impulsar un canal cultural.[1]​[4]​ El fallo del tribunal fue anunciado en directo en el informativo por Bourret, impulsor de la plataforma por su salvación.[1]​ Durante los siguientes nueve días se promocionó el programa especial de despedida Vive La Cinq, anunciado como «el eclipse total», en el que se rendía homenaje a los seis años de La Cinq y a su impacto en la sociedad francesa.Como Arte solo emitía por las noches, el gobierno francés impulsó la creación de un nuevo canal público que ocupara la franja diurna.La asociación de Jean-Claude Bourret intentó crear en 1994 un canal similar, Télé 55, que emitiría en abierto a través del satélite Eutelsat desde Andorra, lo cual le permitía eludir al Consejo Audiovisual francés.Los espacios con más audiencia del canal eran las películas en horario central, las series de ficción, los informativos y las retransmisiones deportivas.En cuanto al cine, Fininvest había llegado a acuerdos de redifusión con Paramount y 20th Century Fox entre otros estudios.El director de informativos durante los siguientes cinco años fue Patrice Duhamel, procedente de Radio Monte-Carlo, y se contrataron presentadores experimentados como Jean-Claude Bourret, Gilles Schneider, Marie-Laure Augry y Béatrice Schönberg.L'école est finie, en el que emitió más de treinta series de dibujos animados, en su mayoría japoneses, tales como Captain Tsubasa (Olive et Tom), Ai Shite Night (Embrasse-moi Lucile), Robotech, Attacker You (Jeanne et Serge) y Fushigi no Umi no Nadia (Nadia, le secret de l'eau bleue).Y en 1989, año en el que obtuvo su máximo histórico con una cuota del 13%, logró situarse en tercera posición.
Jean-Claude Bourret presentó el informativo de La Cinq desde 1987 hasta 1992.
Logotipo de La Cinq entre 1991 y 1992.