[5] Al morir Madero, su lealtad se dirige hacia Venustiano Carranza, ayudando al nuevo presidente a someter a las fuerzas rebeldes de Francisco (Pancho) Villa y Emiliano Zapata.En una batalla cerca de León contra Villa, Obregón perdió su brazo derecho.José de León Toral acudió al lugar tras varios días de espiar a Obregón y haciéndose pasar por un dibujante realizó retratos a varios diputados, finalmente llegando a Obregón; aprovechado el momento en que los comensales se encontraban descuidados, Toral sacó una pistola disparando seis veces contra Obregón, quien cayó muerto al instante.El proyecto es obra del arquitecto Enrique Aragón Echegarayquien además también realizó en 1952 la restauración del Antiguo Palacio Municipal de San Ángel actualmente Centro Cultural San Ángel.En el centro del recinto se encuentra un pozo cuyo fondo es difícil de ver a simple vista, obligando al visitante a bajar la mirada para confirmar la profundidad del foso inadvertidamente haciendo en el proceso una reverencia a la escultura de Álvaro Obregón que se encuentra sobre un altar al otro lado de la sala.Una de ellas, situada del lado izquierdo, dice:Paladín de las instituciones, abatió el pretorianismo, su genio militar lo elevó hasta las cimas insuperables que en la América nuestra solo alcanzaron Morelos y Bolívar.En la parte superior del altar se encuentra un águila desplegando sus alas.El altar está custodiado por dos esculturas que hacen referencia a los soldados revolucionarios en actitud de respeto.Esta sala se caracteriza por tener una iluminación reducida y adornos de bronce.En el centro del espacio se encuentra plasmada la leyenda Muero bendiciendo la Revolución.
La Alegoría de la Región Norte
La Alegoría del Triunfo
Letras de la Ciudad de México en Parque La Bombilla