La Baña (La Coruña)
Su economía se basa en la agricultura (hortalizas, patatas, maíz, forrajes) y la ganadería (vacuna, lanar, porcina).Sus principales monumentos son las iglesias de San Vicente (románica) y del Castro (siglo XVII), renacentista).Además del citado códice de Toxosoutos, se puede encontrar en otros documentos medievales perfectamente referenciado y con la misma forma: "...San Iurgio in Transtamarem.cum tota terra sua quam maiorem ab antiquo habuit, videlicet cum Carnota, Entines, Jalles, Barcala, Auania et de Celtigos, quantum magis antiquitus habuit..." (Tumbo B de la Catedral de Santiago, 1209).[8] El municipio está formado por 102 entidades de población distribuidas en 15 parroquias:[9][10][11] Su mención más antigua se da en documento datado el año 1153, y contenido en el tumbo del monasterio de Toxosoutos: "hereditatem que habetis in terra de Avania."