Se encuentra cerca de los barrios El Rosario, La Guadalupita, La Concepción Tlacoapa y San Esteban Tecpapan.
Al oeste se encuentra la avenida Benito Juárez, el callejón Chicoco y Pelaxtitlán.
Anteriormente era conocido como Colhuacatzinco-Atlitic cuyo significado en náhuatl es "Lugar donde están los reverenciados Colhuas - En el agua"; del náhuatl Colhuah (los Colhuas) + ca (partícula de unión) + tzin(tli) (reverencial) + co (sufijo locativo), atl (agua) + itic (dentro; las palabras precedentes a este sufijo no pierden la terminación -tl).
[2] En este día se cubren todas las imágenes religiosas como un símbolo de luto.
Actualmente existen cinco callejones en Xaltocan y una imagen de la virgen en cada uno con su respectivo mayordomo.
La fiesta comienza cuando los vecinos de los callejones van al santuario por la imagen peregrina y la llevan a Asunción.
La fiesta dura una semana y culmina con una procesión a Xaltocan para devolver la imagen peregrina.