Por sus características y posibilidades, se usa de forma especialmente intensa en la generación de artículos y libros científicos que incluyen, entre otros elementos, expresiones matemáticas.Para atajar este problema, en 1989 Lamport y otros desarrolladores iniciaron el llamado «Proyecto LaTeX3».Realizaron esta tarea Frank Mittlebach, Johannes Braams, Chris Rowley y Sebastian Rahtz junto al propio Leslie Lamport.Hasta alcanzar el objetivo final del «Proyecto 3», a las distintas versiones se las viene denominandoAdemás de sus capacidades gráficas para representar ecuaciones, fórmulas complicadas, notación científica e incluso musical, permite estructurar fácilmente el documento (con capítulos, secciones, notas, bibliografía, índices analíticos, etc.), lo cual brinda comodidad y lo hace útil para artículos académicos y libros técnicos.También hay varias herramientas o aplicaciones que ayudan a una persona a escribir estos documentos de una manera más visual (LyX, TeXmacs y otros).Una de las ventajas de LaTeX es que la salida que ofrece es siempre la misma, con independencia del dispositivo (impresora, pantalla, etc.) y del sistema operativo (MS Windows, MacOS, Unix, distribuciones GNU/Linux, etc.) y puede exportarse a partir de una misma fuente a numerosos formatos tales como Postscript, PDF, SGML, HTML, RTF, etc.Hay, por ejemplo, programas para Windows como TeXnicCenter, para GNU/Linux como Kile, y para MacOS como TeXShop, todos bajo la Licencia GPL.El nombre LaTeX, al derivarse del nombre TeX, mantiene la misma regla para la pronunciación que Donald Knuth especifica en The TeXbook,[3] es decir, que en castellano debe pronunciarse como látej /'laːtex/, pues la última letra no es la x (equis) sino la letra griega χ (ji), pronunciada /x/.No obstante, la pronunciación viene dada por el uso, tal como explica Leslie Lamport en su libro,[4] por lo que suele ser /'lateks/ otra manera habitual de nombrarlo en español.Así, en vez de escribir se prefiere escribir Para eso hay que tener en cuenta el sistema de codificación del programa que se está usando.