L. L. Zamenhof

Siguiendo la costumbre, utilizaba también un segundo nombre no judío con la misma inicial, Ludwik.También hablaba alemán con fluidez; posteriormente aprendió francés, griego, hebreo, Volapük, latín e inglés.Sin embargo, los pogromos de 1882 llevaron al joven estudiante al movimiento sionista, así que fundó un grupo sionista en Varsovia y también escribió una gramática para el yidis.[3]​ Cuando se fundó una Asociación Judía de Esperanto en 1914, Zamenhof respondió negativamente: cada nacionalismo trae cosas malas, por lo que sirve mejor a sus desafortunados si se esfuerza por lograr la justicia absoluta entre las personas.Continuó con sus esfuerzos a pesar de que en 1879 apareciera el volapük, resultado del trabajo del sacerdote Johann Martin Schleyer, en el proyecto de crear una lengua internacional.Zamenhof aprendió volapük, pero los defectos de este idioma le motivaron aún más para proseguir con sus planes.Esta palabra acabó posteriormente por convertirse en el nombre de su creación lingüística.Mediante los cinco folletos que aparecieron en ruso, polaco, francés, alemán e inglés, respectivamente, y firmados con el pseudónimo «Dr.Empleó, con el consentimiento de ella, la dote de su esposa para lanzar, entre los años 1888-1889, una serie completa de libros: Dua Libro (Segundo libro); Aldono al la Dua Libro (Suplemento del segundo libro); Neĝa blovado (Tormenta de nieve) y Gefratoj (Hermanos), traducidos por A. Grabowski; las traducciones del Segundo libro y del Suplemento; Meza Vortaro Germana (Diccionario Medio Alemán); Plena Vortaro Rusa (Diccionario Completo Ruso); manuales en inglés y sueco; Princino Mary (Princesa Mary), traducido por E. von Wahl; Adresaro (Directorio); y proporcionó el dinero necesario para editar las obras divulgativas de L. Einstein y H. Phillips.El Homaranismo era un compromiso con la comprensión internacional y la tolerancia religiosa sobre la base de principios comunes.[11]​ En Lituania, la calle Zamenhof más conocida está en Kaunas, donde vivió y fue propietario de una casa durante algún tiempo.Hay otros en Polonia, el Reino Unido, Francia, Hungría, Croacia, la República Checa, España (principalmente en Cataluña), Italia, Israel, Bélgica y Brasil.Zamenhof es honrado como una deidad por la religión japonesa Oomoto, que alienta el uso del esperanto entre sus seguidores.El escultor esperantista Nikolai Vasilyevich Blazhkov vivió en esta casa que, a principios de los años 60, trajo un retrato escultórico al patio, porque las costumbres no permitían enviar la escultura al Congreso de Esperanto en Viena.
Las familias Zamenhof y Alfred Michaux en el primer Congreso de Esperanto, Boulogne 1905.
La medalla con Ludwik Lejzer Zamenhof (anverso), diseñada por Józef Gosławski .
La medalla con Ludwik Lejzer Zamenhof (reverso), diseñada por Józef Gosławski .
El doctor Zamenhof, creador del Esperanto, 1905
Tumba de Zamenhof en el Cementerio Judío de Varsovia
L. L. Zamenhof statuo en Prilep , North Macedonia
Estatua de L. L. Zamenhof en el parque Esperanto, Budapest