Eliezer Ben Yehuda

Sus padres, Yehuda Leib y Tzipora Perlman, eran jasídicos de la organización Chabad.[6]​ El jefe de la yeshivá, el rabino Yossi Bloyker, era secretamente parte de la Haskalá, o ilustración judía, por lo que decidió enseñarle a Perlman la gramática del hebreo (lo cual estaba prohibido) y exponerlo a textos laicos.Perlman dejó la yeshivá luego de un corto tiempo allí, pero se quedó con las ideas ilustradas a las que fue introducido.Fue aquí cuando Perlman decidió abandonar la religiosidad, adoptando en su lugar el judaísmo secular.[7]​ Además, Yonas le recomendó estudiar en occidente, con el fin de que se case con su hija mayor, Dvora.Pudo pagar sus estudios gracias a su trabajo de traductor en la Alianza Israelita Universal.[8]​ En 1879, Perlman publicó un artículo en el periódico mensual HaShahar, titulado Una pregunta honorable, donde promovió el sionismo (que en ese entonces era una idea primitiva, no un movimiento organizado) y abogó por la adopción del hebreo como lengua popular de un hipotético Estado judío, siendo que en ese entonces solo había sido propuesto como idioma oficial simbólico.Perlman firmó el artículo como Eliezer Ben Yehuda, nombre que adoptó ese año.En 1881, Ben Yehuda contrajo matrimonio con Dvora Yonas, hija de Shlomo Jonas.[10]​ Tuvieron cinco hijos: Ben Zion, Yemima, Avihayil, Shlomit y Atarah.
Sello del Correo de Israel de 1959, dedicado a Eliezer Ben Yehuda.
Eliezer y Hemda Ben Yehuda, 1912.