Ferrocarril del Val de Zafán

La construcción de la línea atravesó diversos avatares y se alargaría durante varias décadas, entrando en servicio en 1942.En tal caso, la siguiente barrera natural la formaba el valle del río Ebro.Un ferrocarril construido en la orilla derecha de dicho río serviría para abastecer a este eventual frente bélico.Sin embargo, el Estado no mostró interés en continuar las obras y durante las siguientes dos décadas la situación se mantuvo paralizada.La línea llegó a experimentar un intenso tráfico durante el transcurso de la batalla del Ebro, llegando a transportarse hasta 3.000 toneladas de material bélico al día.En aquel momento quedó pendiente por construir el tramo comprendido entre Tortosa y San Carlos de la Rápita, cuyas obras llegó a licitar RENFE durante el año 1945.La clausura se produjo en 1973,[10]​ a pesar de los repetidos intentos para su mantenimiento.En la actualidad el trazado del antiguo ferrocarril ha sido reaprovechado en su mayor parte para el establecimiento de una gran vía verde que transita entre Aragón y Cataluña.Durante el año 2013 se culminó una ruta cicloturista —que no corresponde a un proyecto definitivo— que lo posibilita.Se unía de esta manera el Parque natural dels Ports con la desembocadura del Ebro.
Antigua estación de Cherta , actual Centro de Interpretación